4.3 Publicaciones
Además de la Memoria Anual, Corporación Tecnológica de Andalucía edita cada año el boletín ProyeCTA, que recopila con periodicidad bimestral las noticias generadas por la propia Fundación y sus miembros, y una colección de libros sobre la innovación en la historia de Andalucía.
4.3.A Boletín ProyeCTA
El boletín de noticias ProyeCTA es una publicación bimestral de Corporación Tecnológica de Andalucía concebida para difundir las noticias más destacadas de la Fundación, el resumen de los principales eventos desarrollados y la agenda de las actividades más inmediatas.
A lo largo del año, se publicaron cinco boletines, que incluyen reportajes sobre proyectos financiados por CTA, tribunas de opinión y noticias interesantes sobre las empresas e instituciones miembros, así como sobre la apertura de convocatorias de ayudas que puedan interesar a los miembros de la fundación. El boletín se difunde impreso para las empresas miembros y en versión digital para medios de comunicación y otras instituciones y entidades.
4.3.B Libros sobre la innovación en la Historia de Andalucía
La Corporación publicó en 2014 el octavo título de su colección sobre Innovación en la Historia de Andalucía: Innovación y desarrollo de la aeronáutica en Andalucía, escrito por el historiador y editor D. Juan A. Guerrero Misa y el Coronel (r) del Ejército del Aire, piloto, escritor y pintor, D. José Clemente Esquerdo. El libro narra cómo se gestaron los orígenes de esta industria aeronáutica andaluza, desde sus primeros balbuceos en los años 20 hasta que logró alcanzar un alto nivel tecnológico y un posicionamiento vanguardista incluso a nivel internacional en los 50, así como finalmente no llegó a consolidarse debido a la manera en que se implantó, en la década de los 60, el Plan de Desarrollo Económico y Social. Asimismo, cuenta cómo se sentaron posteriormente las bases para la situación actual de esta importante industria.
Los autores explican con detalle en este volumen los más importantes hitos aeronáuticos que lograron en Andalucía generaciones pasadas, gracias a su capacidad para innovar y emprender, y también esbozan la situación actual del sector y cuáles son sus mayores retos en el futuro próximo. El libro repasa desde la fabricación, a finales de los años 20 en la Bahía de Cádiz, del Dornier Super Wal, la primera verdadera máquina aérea construida en Andalucía, hasta el diseño en los años 60 del primer avión supersónico español, el HA-300, que podría haber situado a Andalucía y España entre las potencias aeronáuticas más avanzadas de aquella época si no hubiera sido cancelado por dificultades económicas.
La colección de CTA sobre Innovación en la Historia de Andalucía pretende homenajear a pioneros y emprendedores andaluces que han conseguido grandes avances en diferentes momentos históricos, así como demostrar que la innovación no es una moda pasajera, sino que ha estado presente a lo largo de los siglos en esta tierra.